AAIC – Microdigesto 2

Microdigesto 2

Resumen de AAIC

Aquí resumimos los principales datos publicados en la AAIC 2024, centrados en nuevos biomarcadores y terapias antiamiloides.

Plasma Biomarcadores

Puntos clave:

Posibles aplicaciones clínicas:

Consideraciones:

Evaluación del uso prospectivo de biomarcadores sanguíneos para la enfermedad de Alzheimer en atención primaria y secundaria (ID del resumen: 88404)

Presentador: Oskar Hansson (Suecia)

Biomarcadores plasmáticos analizados:

Results:

Utilidad de los biomarcadores plasmáticos en la detección del amiloide cerebral en el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de 1Florida (ADRC) (ID del resumen: 91578)

Presentador: Ranjan Duara (EEUU)

AUCSensitivitySpecificity
APOE ε4+, hippocampal atrophy+ (base)0.7871%76%
Base plus all plasma biomarkers0.9693%87%
Base plus amyloid-β 42/40 ratio0.8880%82%
Base plus p-tau2170.9492%84%
p-tau2170.9285%89%
Amyloid-β 42/40 ratio0.8277%81%
Amyloid-β 42/40 ratio plus p-tau2170.9493%85%

Abreviaturas: AUC, área bajo la curva receiver operating characteristic; APOE, apolipoproteína E.

Uso del p-tau217 plasmático como método de preselección para detectar la positividad de la PET-amiloide en participantes sin deterioro cognitivo: Un estudio multicéntrico (ID del resumen: 85773)

Presentadora: Gemma Salvadό (Suecia)

p-tau217 onlySubsequent CSF amyloid-β 42/40 in patients positive for p-tau217
Positive predictive value72.9–81.2%90.8–95.3% ↑
Negative predictive value82.5–86.2%82.8–86.7%
Accuracy82.4–83.8%84.0–87.3% ↑
Overall rate of amyloid positivity10.9–18.1%9.3–14.3% ↓
Probability of being assessed as positive on both p-tau217 and CSF'-79.4–85.2%

Utilización de un panel de biomarcadores sanguíneos de la enfermedad de Alzheimer para determinar la elegibilidad para un tratamiento modificador de la enfermedad en un entorno clínico de la memoria: tres escenarios (ID del resumen: 91700)

Presentador: Sinthujah Vigneswaran (Países Bajos)

Evaluación de la intercambiabilidad de biomarcadores sanguíneos y amiloide-PET para identificar a pacientes con patología de Alzheimer (ID del resumen: 91465)

Presentadora: Samantha Burnham (EEUU)

Biomarcadores plasmáticos analizados:

Estratificación del plasma:

Resultados tras descartar un 14,0% de pacientes intermedios en PrecivityAD® y un 18,6% en p-tau217:

PrecivityAD®p-tau217
Ruling in patients also amyloid PET visual read positive (PPV)86%88%
Ruling out patients also amyloid PET visual read negative (NPV)78%92% ↑
Overall percentage agreement with amyloid PET visual read81%90% ↑

Análisis de sangre para la enfermedad de Alzheimer de los cocientes amiloide-beta 42/40, %p-tau217, 181 y 205 y MTBR-243 en poblaciones del mundo real: Resultados de SEABIRD y BioFINDER2 (ID del resumen: 88405)

Presentador: Randall Bateman (EEUU)

All participants n=108Amyloid-β-positive participants n=51
MTBR-tau2431.000.98
p-tau217/tau217 ratio0.980.87
p-tau217 concentration0.980.89
All participants n=108Amyloid-β-positive participants n=51
Braak I–VI (Global)0.870.86
Braak I–II0.890.54
Braak III–IV0.890.79
Braak V–VI0.850.86

AUC: área bajo la curva característica de funcionamiento del receptor

Evaluación comparativa de los principales análisis de sangre para detectar la patología amiloide (ID del resumen: 95506)

Presentador: Kellen Petersen (EEUU)

Modelos de regresión logística que predicen la exactitud de los biomarcadores sanguíneos para predecir la positividad de la PET-amiloide (>20 CL) mediante el análisis AUC y se comparan mediante las pruebas de DeLong.

PlatformModelAUC
C2N Precivity™p-tau217 ratio* plus amyloid-β 42/400.929 ★
p-tau217 ratio0.927
p-tau217 plus amyloid-β 42/400.921
p-tau2170.916
amyloid-β 42/400.751
Fujirebio Lumipulse®p-tau217 plus amyloid-β 42/400.911
ptau2170.896
amyloid-β 42/400.787
AlzPath Simoa®p-tau2170.885
Janssen Simoa®p-tau2170.882
Roche Elecsys®p-tau181 plus amyloid-β 42/40 plus GFAP plus NfL0.677 to 0.873
p-tau181 plus amyloid-β 42/40 plus NfL0.677 to 0.873
p-tau181 plus amyloid-β 42/400.677 to 0.873
p-tau1810.677 to 0.873
amyloid-β 42/400.677 to 0.873
GFAP0.677 to 0.873
NfL0.677 to 0.873
Quanterix Simoa®p-tau181 plus amyloid-β 42/40 plus GFAP plus NfL0.670 to 0.808
p-tau181 plus amyloid-β 42/40 plus NfL0.670 to 0.808
p-tau181 plus amyloid-β 42/400.670 to 0.808
p-tau1810.670 to 0.808
amyloid-β 42/400.670 to 0.808
GFAP0.670 to 0.808
NfL0.670 to 0.808

AUC: área bajo la curva receiver operating characteristic; GFAP: proteína ácida fibrilar glial; NfL: neurofilamento ligero
*p-tau217 relación entre p-tau217 y no-p-tau217

Comparación directa entre la p-tau217 plasmática y la tau-PET para predecir el deterioro cognitivo futuro en personas sin deterioro cognitivo (ID del resumen: 90966)

Presentador: Rik Ossenkoppele (Países Bajos; Suecia)

La p-tau217 plasmática predice el deterioro cognitivo en el miniexamen del estado mental (MMSE) y en el Compuesto Cognitivo Preclínico de Alzheimer modificado (mPACC).

Mejores modelos predictivos:

Cognitive decline on MMSECognitive decline on mPACC
Plasma p-tau217R2 = 0.14R2 = 0.30
MTL tau-PETR2 = 0.17R2 = 0.32
NeoT tau-PETR2 = 0.21R2 = 0.31

Biomarcadores plasmáticos de Tau para la estadificación de la enfermedad de Alzheimer (ID del resumen: 88408)

Presentadora: Laia Montoliu-Gaya (Suecia)

Plasma stageA/T statusA- T-A+ T-A+ T+PET stageMTL+ neoT–MTL+ neoT+MTL+ neoT++
Plasma StageA/T StatusPET stage
A- T-A+ T-A+ T-MTL+ neoT-MTL+ neoT+MTL+ neoT++
Stage 1: negative for all biomarkers80.8%19.2%'-'-'-'-
Stage 2: p-tau217 positive3.4%40.9%55.7%22.6%22.6%31.0%
Stage 3–4: p-tau217, p-tau205, and 0N CNS-specific positive'-'-100%'-83.3-86.7%
Stage 5: p-tau 217, p-tau205, 0N CNS- specific, and tau 212–221 positive'-'-100%'-'-100%

Predicción de los estadios de la patología amiloide y tau mediante PET con biomarcadores plasmáticos en la enfermedad de Alzheimer (ID del resumen: 90581)

Presentador: Han-Kyeol Kim (República de Corea del Sur)

La relación entre la p-tau217 y la no-tau217 plasmática fue superior a la p-tau217 y a la relación entre el amiloide-β 42 y el amiloide-β 40 para predecir la fase de Thal y el estadio de Braak medidos mediante PET, sobre todo en los estadios iniciales.

Las AUC para la relación p-tau217/no p-tau217 en plasma fueron:

Cambios de mediana a avanzada edad en los biomarcadores sanguíneos de la patología y la neurodegeneración de la enfermedad de Alzheimer y asociaciones con el depósito amiloide cerebral: El estudio ARIC-PET (ID del resumen: 91307)

Presentadora: Priya Palta (EEUU)

Los biomarcadores plasmáticos se midieron en la mediana edad, a una edad media de 58,5 años, o más tarde, a una edad media de 76,2 años.

Biomarcadores analizados:

Biomarcadores plasmáticos en la mediana edad: Ninguno de los biomarcadores medidos en la mediana edad predijo la positividad amiloide en la PET de la mediana edad, definida como un cociente de valor de captación estandarizado global de la corteza superior a 1,2, una mediana de 19,3 años más tarde.

Biomarcadores plasmáticos tardíos: Asociaciones significativas con la positividad amiloide de la PET en la vida tardía cuando se midió una mediana de 1,6 años antes para:

Terapias antiamiloides

Puntos clave:

Perspectivas del TRAILBLAZER-ALZ 2 (Donanemab): Traducción clínica potencial (Sesión temática en desarrollo)
Eficacia clínica

Presentadora: Jennifer Zimmer (EEUU)

Riesgo ARIA controlable

Presentador: Alessandro Biffi (EEUU)

Dosificación de duración limitada

Presentadora: Emily Collins (EEUU)

¿Existen pruebas de que el tratamiento a largo plazo con lecanemab siga siendo beneficioso? Una actualización de beneficios/riesgos a partir de datos de eficacia, seguridad y biomarcadores a largo plazo (ID del resumen: 92094)

Presentador: Christopher Van Dyck (EEUU)

Pruebas del efecto continuado del tratamiento con lecanemab durante 3 años:

Los grupos de tau y amiloide bajos obtienen resultados especialmente buenos, lo que respalda el uso precoz de lecanemab:

Los datos de biomarcadores plasmáticos apoyan el uso continuado de lecanemab:

Bajo riesgo de ARIA a largo plazo

¿Cómo respaldan los últimos datos y modelos de farmacología clínica la dosificación continuada de lecanemab? (ID de resumen: 92091)

Presentadora: Larisa Reyderman (EEUU)

Estudio 201: 31 pacientes con enfermedad de Alzheimer temprana que dejaron de tomar lecanemab (10 mg/kg cada 2 semanas) tras 18 meses de tratamiento, antes de reanudarlo una media de 2 años después.

La interrupción del lecanemab en el estudio 201 provocó:

La modelización farmacocinética y farmacodinámica demostró que se pierde la mitad del efecto terapéutico del lecanemab:

La dosis mensual de mantenimiento de lecanemab 10 mg/kg iniciada a los 18 o 24 meses es suficiente para prevenir la reacumulación de amiloide y el empeoramiento de los biomarcadores plasmáticos.

Bocados para el desayuno

Podcasts

Noticias

Expertos en conversación

Microdigesto

Cuestionario sorpresa

Haz clic abajo para descargar el pdf del Microdigesto 2:

Download Microdigest 2 ES PDF

También puedes descargar el Microdigesto de AD/PD & CONy:

Download Microdigest 1 ES PDF