Por Lucy Piper, reportera de medwireNews
medwireNews: La reducción superior de la placa amiloide con donanemab en comparación con aducanumab en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática incipiente se prolonga hasta los 18 meses, según indican los resultados del ensayo TRAILBLAZER-ALZ 4.
Stephen Salloway (Butler Hospital, Providence, Rhode Island, EE. UU.), presentador del estudio, apuntó que estos resultados demuestran una mayor mejora en la reducción de amiloide con donanemab a los 6 y 12 meses de tratamiento, «sin que surjan nuevas señales de seguridad en el ensayo».
En el congreso AD/PD 2024, celebrado en Lisboa (Portugal), informó de que el aclaramiento de la placa amiloide, definido como menos de 24,1 centiloides en tomografía por emisión de positrones (TEP), se observó a los 18 meses en el 77,5 % de los 56 pacientes que recibieron donanemab, en comparación con el 42,5 % de los 58 asignados a recibir aducanumab, una diferencia significativa.
También se observó una diferencia igualmente significativa del 77,0 % frente al 34,5 % entre los 25 participantes tratados con donanemab y los 23 tratados con aducanumab que presentaban niveles iniciales de TEP tau de bajos a medios de entre 1,10 y 1,46 en el cociente de valor de captación estandarizado (SUVr).
Para el ensayo abierto de fase 3, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir donanemab por vía intravenosa cada 4 semanas a una dosis de 700 mg para las tres primeras dosis y, posteriormente, de 1400 mg, o aducanumab cada 4 semanas a una dosis de 1 mg/kg para las dos primeras dosis, aumentando a 3 mg/kg para las dos dosis siguientes, 6 mg/kg para las dos siguientes y 10 mg/kg para las dosis posteriores.
Los participantes (un 57% mujeres) tenían una media de edad de 73 años, un nivel inicial medio de amiloide de 97-102 centiloides y un SUVr de TEP tau de 1,26-1,27.
Los niveles de amiloide disminuyeron con respecto al valor inicial por una media de mínimos cuadrados de 86,3 centiloides con el tratamiento con donanemab, algo que fue considerablemente superior a los 72,8 centiloides conseguidos con aducanumab. Para la subpoblación con nivel de tau de bajo a medio, las reducciones correspondientes fueron del 84,6 % y el 71,0 %, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa.
Donanemab no solamente se asoció a mayores reducciones de amiloide que aducanumab, sino también a una tasa de aclaramiento más rápida, observó Salloway, con la que se logró el aclaramiento en una mediana de 359 días en comparación con los 568 días registrados con aducanumab.
Ambos tratamientos tuvieron un efecto positivo sobre los biomarcadores plasmáticos a los 18 meses, al igual que a los 6 y 12 meses. En concreto, la tau fosforilada (p-tau) disminuyó un 33,2 % con donanemab y un 25,7 % con aducanumab, la p-tau 181 un 18,0 % frente a un 14,3 %, y la proteína ácida fibrilar glial un 20,0 % frente a un 13,7 %.
Se produjeron acontecimientos adversos (AA) en el 83,1 % de las personas tratadas con donanemab y en el 87,0 % de las tratadas con aducanumab. Anomalías en las técnicas de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA)-edema/derrames fueron los AA surgidos durante el tratamiento más habituales, y se produjeron en un 23,9 % y un 34,8 % de los pacientes, respectivamente. Estos acontecimientos fueron principalmente asintomáticos, aunque un 1,4 % de ellos en el grupo del donanemab y un 2,9 % en el grupo del aducanumab se consideraron graves. No hubo muertes.
Salloway concluyó que los datos muestran que «con donanemab es posible lograr una disminución más rápida de amiloide sin un cambio en la seguridad». Añadió que, dado que la tasa de aclaramiento de amiloide con aducanumab era más baja, pero la tasa de ARIA más alta, «las ARIA que se observan no pueden explicarse totalmente por la disminución de amiloide» y sugirió que había otros componentes en juego.
medwireNews es un servicio independiente de noticias médicas proporcionado por Springer Healthcare Ltd. © 2024 Springer Healthcare Ltd, parte del grupo Springer Nature